Amarre y Estiba Segura

Claves para una correcta sujeción y distribución de la carga en el transporte por carretera

Imagen de la noticia

Amarre y Estiba de la Mercancía: Guía Completa para Transportistas en España

El amarre y estiba de la mercancía son aspectos fundamentales en el transporte por carretera, cruciales para garantizar la seguridad vial y evitar daños en la carga. La normativa en España se ha ido fortaleciendo, especialmente con la implementación del Real Decreto 563/2017, que regula las inspecciones técnicas en carretera y establece criterios claros para la correcta sujeción de la carga.

 

Importancia del Amarre y la Estiba

El amarre se refiere a la sujeción de la carga para evitar su movimiento durante el transporte, mientras que la estiba se centra en la correcta distribución de la mercancía dentro del vehículo. Una estiba y amarre inadecuados no sólo pueden causar daños a la mercancía, sino que también representan un riesgo significativo para la seguridad vial​.

 

Normativa Vigente y Responsabilidades

El Real Decreto 563/2017, junto con la Directiva Europea 2014/47/UE, establece las normas de inspección y las responsabilidades en la estiba. Según esta normativa, la responsabilidad de una correcta estiba recae principalmente en la empresa cargadora y el destinatario. No obstante, el transportista puede asumir esta responsabilidad si así se estipula en el contrato de transporte​.

 

Tipos de Estiba y Técnicas de Sujeción

Existen diversos tipos de estiba, cada uno adecuado para diferentes tipos de carga:

  1. Estibas de contenedor: Utilizadas para mercancías transportadas en contenedores.
  2. Estibas de cajas: Ideales para productos embalados en cajas, facilitando su apilamiento seguro.
  3. Estibas para cargas pesadas: Requieren sistemas de amarre especiales para evitar desplazamientos.
  4. Estibas para cargas frágiles: Necesitan protección especial debido a la delicadeza del material​.

Además, se deben seguir normas técnicas específicas como las EN 12195-1 y EN 12642, que detallan los requisitos para el cálculo de fuerzas de amarre y la resistencia estructural de los vehículos.

 

Recomendaciones Prácticas

  • Distribuir uniformemente el peso: Esto es esencial para evitar desequilibrios que puedan provocar accidentes.
  • Utilizar materiales antideslizantes: Estos ayudan a evitar que la carga se desplace durante el transporte.
  • Verificar regularmente el estado de las cintas de amarre: Asegurarse de que están en buen estado y correctamente etiquetadas​.

 

Sanciones por Incumplimiento

El incumplimiento de las normativas de estiba puede acarrear sanciones severas, que varían desde los 200 euros por una carga mal acondicionada hasta los 4,000 euros en casos graves. Además, estos incumplimientos pueden generar accidentes y daños a terceros.

Para profundizar más en estas normativas y obtener guías prácticas detalladas, te invitamos a visitar nuestro blog en Smile Trucker, donde encontrarás recursos útiles y enlaces a las legislaciones relevantes.

 

Enlaces de Interés

  • Directiva EU 2014/47/UE: Directiva europea que establece los criterios para la sujeción de cargas en vehículos comerciales. Es fundamental para comprender los requisitos legales aplicables en toda la UE.

  • Real Decreto 563/2017: Ley española que regula las inspecciones técnicas de vehículos comerciales en carretera. Contiene detalles sobre las normas de estiba y amarre que deben cumplir todos los transportistas.

Nota: Mantente siempre actualizado sobre las regulaciones y buenas prácticas en el transporte de mercancías para garantizar la seguridad y evitar sanciones. ¡Visita nuestro blog para más información y recursos útiles!